Libros sobre viajes que harán que quieras recorrer el mundo
El deseo de viajar y descubrir nuevos horizontes es una constante en el ser humano. Desde tiempos inmemoriales, aventureros y escritores han plasmado en palabras sus experiencias de viaje, permitiéndonos explorar culturas, paisajes y formas de vida a través de sus páginas. Los libros de viajes no solo nos transportan a destinos lejanos, sino que también despiertan en nosotros el anhelo de emprender nuestras propias aventuras.
A continuación, te presentamos una selección de libros sobre viajes que no solo te llevarán a recorrer el mundo, sino que también te inspirarán a lanzarte a la carretera, al tren o al avión para explorar todo lo que el planeta tiene para ofrecer.
Foto por Freepik
1. “En el camino” de Jack Kerouac
Si hay un libro que ha inspirado a generaciones enteras de viajeros, es “En el camino” de Jack Kerouac. Publicado en 1957, este clásico de la literatura beat narra las andanzas de Sal Paradise, alter ego de Kerouac, y su amigo Dean Moriarty mientras recorren Estados Unidos en busca de libertad, experiencias y autodescubrimiento. El viaje por carretera, un símbolo de rebeldía y aventura, se convierte en un manifiesto para aquellos que buscan vivir intensamente.
Kerouac retrata de manera vibrante los paisajes, las ciudades y las personas que encuentra en su camino, mientras explora temas como la espiritualidad, la amistad y la búsqueda de sentido. “En el camino” es mucho más que una historia de viajes; es una invitación a dejarse llevar por el flujo de la vida y a lanzarse a lo desconocido sin miedo.
2. “Hacia rutas salvajes” de Jon Krakauer
“Hacia rutas salvajes” (título original: Into the Wild) es la fascinante historia real de Christopher McCandless, un joven que, en 1990, decidió abandonar su vida convencional, donar sus ahorros y aventurarse solo en el desierto de Alaska. Jon Krakauer documenta este viaje extraordinario y trágico, explorando las motivaciones de McCandless, su deseo de alejarse de la sociedad y su búsqueda de una vida más auténtica en la naturaleza.
Este libro te hará reflexionar profundamente sobre la libertad, el minimalismo y la conexión con la naturaleza. “Hacia rutas salvajes” es un recordatorio de que a veces el mayor viaje es el interior, y de que la naturaleza puede ser tanto un refugio como un desafío implacable. McCandless es, para muchos, un héroe, y para otros, un aventurero imprudente; pero, sin duda, su historia te inspirará a replantearte lo que significa verdaderamente "viajar".
3. “Los viajes de Marco Polo” de Marco Polo
Uno de los libros de viajes más influyentes de todos los tiempos, “Los viajes de Marco Polo”, es el relato del comerciante veneciano Marco Polo sobre su épico viaje por Asia en el siglo XIII. A través de sus detalladas descripciones de las tierras exóticas que visitó, como China, Persia y la India, Marco Polo abrió una ventana a un mundo desconocido para los europeos de su tiempo.
Este relato es un testimonio no solo de los impresionantes paisajes y culturas que Polo descubrió, sino también de la curiosidad insaciable y el coraje necesarios para emprender un viaje tan largo y peligroso. “Los viajes de Marco Polo” sigue siendo una lectura inspiradora para cualquiera que desee explorar tierras lejanas y conocer culturas diferentes.
4. “Vagabonding” de Rolf Potts
Si alguna vez has soñado con dejarlo todo y viajar por el mundo, “Vagabonding: An Uncommon Guide to the Art of Long-Term World Travel” de Rolf Potts es la guía perfecta para ti. Este libro es un manual práctico y filosófico sobre cómo hacer del viaje una parte integral de tu vida, sin importar tu presupuesto o tus responsabilidades.
Potts promueve la idea de que el viaje no es solo un escape temporal de la rutina, sino una forma de vida que puede ser accesible para todos. El autor comparte consejos sobre cómo ahorrar dinero, planificar viajes a largo plazo y adoptar una mentalidad de libertad y flexibilidad. “Vagabonding” te motivará a salir de tu zona de confort y a explorar el mundo de una manera más profunda y significativa.
5. “Come, reza, ama” de Elizabeth Gilbert
“Comer, rezar, amar” es una de las historias de viajes más famosas de las últimas décadas, en parte gracias a la popular película protagonizada por Julia Roberts. En este libro, Elizabeth Gilbert relata su propio viaje de autodescubrimiento después de un doloroso divorcio. Gilbert decide pasar un año viajando a tres destinos: Italia, India e Indonesia, buscando placer, espiritualidad y equilibrio.
La narrativa está dividida en tres partes: en Italia, Gilbert disfruta de la comida y el placer sensual; en India, se sumerge en la meditación y la búsqueda espiritual; y en Bali, Indonesia, encuentra un equilibrio entre ambos. Este libro te inspirará a embarcarte en un viaje de introspección y a explorar diferentes culturas en busca de bienestar personal.
6. “La vuelta al mundo en ochenta días” de Jules Verne
Uno de los clásicos más conocidos de la literatura de viajes, “La vuelta al mundo en ochenta días” es una novela de aventuras que narra la historia de Phileas Fogg, un caballero británico que apuesta con sus colegas que puede dar la vuelta al mundo en solo ochenta días. Acompañado por su fiel sirviente Passepartout, Fogg emprende un viaje lleno de obstáculos, contratiempos y encuentros inesperados.
El libro de Verne no solo es un relato entretenido y emocionante, sino que también celebra la innovación tecnológica y el espíritu de aventura de la época victoriana. Aunque hoy en día podemos dar la vuelta al mundo en menos de ochenta días, este libro sigue siendo una fuente de inspiración para los viajeros modernos que buscan vivir aventuras inolvidables.
7. “El gran bazar del ferrocarril” de Paul Theroux
Paul Theroux es uno de los grandes maestros de la literatura de viajes, y “El gran bazar del ferrocarril” es una de sus obras más aclamadas. En este libro, Theroux relata su viaje en tren desde Europa hasta Asia, recorriendo países como Turquía, India, Vietnam y Japón. A lo largo de su viaje, el autor observa las culturas, los paisajes y las personas que conoce, mientras reflexiona sobre el propio acto de viajar.
Este libro captura la esencia del viaje en tren, con su ritmo pausado y su capacidad para conectar lugares y personas de manera única. “El gran bazar del ferrocarril” te inspirará a considerar el tren como una forma de viajar que permite una mayor inmersión en los destinos y una mayor conexión con los viajeros y las culturas locales.
8. “Un paseo por el bosque” de Bill Bryson
Para los amantes de la naturaleza y el senderismo, “Un paseo por el bosque” de Bill Bryson es una lectura esencial. En este libro, Bryson narra su intento de recorrer el Sendero de los Apalaches, una de las rutas de senderismo más largas y difíciles de Estados Unidos, que se extiende por más de 3,500 kilómetros desde Georgia hasta Maine.
Con su característico sentido del humor y su aguda observación, Bryson describe las dificultades físicas y emocionales del senderismo, así como la belleza natural y los desafíos medioambientales de los bosques estadounidenses. “Un paseo por el bosque” te inspirará a salir de casa, calzarte unas botas de montaña y explorar los senderos de la naturaleza.
9. “El arte de viajar” de Alain de Botton
“El arte de viajar” no es un libro de viajes convencional, sino más bien una reflexión filosófica sobre por qué viajamos y cómo lo hacemos. Alain de Botton explora las motivaciones detrás del viaje, las expectativas que tenemos cuando emprendemos una aventura y la forma en que los paisajes y las culturas influyen en nuestra percepción del mundo.
Este libro te invita a pensar más profundamente sobre el significado del viaje y a considerar no solo los destinos, sino también las emociones y pensamientos que surgen a lo largo del camino. “El arte de viajar” es una lectura ideal para aquellos que quieren reflexionar sobre sus propias experiencias de viaje y cómo estas han moldeado su visión del mundo.
10. “Salvaje” de Cheryl Strayed
“Salvaje” (Wild: From Lost to Found on the Pacific Crest Trail) es una poderosa autobiografía en la que Cheryl Strayed narra su experiencia recorriendo más de 1,700 kilómetros del Sendero de la Cresta del Pacífico (PCT, por sus siglas en inglés), una de las rutas de senderismo más largas y desafiantes de los Estados Unidos. Después de la muerte de su madre, el colapso de su matrimonio y una serie de malas decisiones personales, Strayed decidió emprender este viaje sola, con poca experiencia y con una mochila que apodó "Monstruo" debido a su tamaño y peso.
El viaje por el PCT no solo es una odisea física, sino también una profunda travesía emocional en la que Strayed se enfrenta a su dolor, sus miedos y su necesidad de encontrar una nueva dirección en su vida. A lo largo del sendero, enfrenta condiciones climáticas extremas, soledad, y momentos en los que cuestiona su capacidad para continuar. Sin embargo, a través de la naturaleza, el esfuerzo y la introspección, encuentra una forma de sanar y reconstruirse
Conclusión
Estos libros de viajes no solo ofrecen relatos fascinantes y evocadores, sino que también te invitan a salir de tu zona de confort y a lanzarte a la aventura. Desde las carreteras de Estados Unidos hasta los paisajes salvajes de Alaska, pasando por los trenes de Asia y los senderos de los Apalaches, cada uno de ellos te recordará que el mundo está lleno de lugares por descubrir, experiencias por vivir y lecciones por aprender. Así que, la próxima vez que te sientas inquieto, toma uno de estos libros y deja que te inspire a emprender tu propia travesía. ¡El mundo te espera!